Sin título

Fidel Causil

$12.000.000 COP Off Ahorre
Tamaño:

112 x 50 cm

Técnica:

Acrílico sobre papel

Año:

2021

Edición:

Única

En esta pieza, Fidel Causil yuxtapone dos realidades aparentemente inconexas: una figura tradicional afrodescendiente que lleva una carga de bananos sobre la cabeza, y un fondo dominado por reproducciones de facturas de supermercado. El gesto sonriente y firme de la mujer, pintado con una vitalidad cromática que destaca su dignidad y presencia, entra en diálogo con el mundo despersonalizado del mercado formal representado por las facturas. Al apropiarse de estos soportes cotidianos y convertirlos en lienzo, Causil revalúa los cuerpos racializados, muchas veces marginados dentro del sistema económico, devolviéndoles protagonismo y humanidad. Incluye marco en madera, vidrio y certificado de autenticidad.

Agregando al carrito Agregado al carrito
Habla con un asesor

¿Esta obra te hizo sentir algo… pero no sabes si es la indicada?

Habla ahora con uno de nuestros expertos y encuentra la pieza que conecta contigo y cumple todas tus necesidades.

Banner Image
Fidel Causil

Fidel Causil

Fidel Causil nació en Sincelejo, Sucre, Colombia, en 1978. Es maestro en Educación por las Artes y licenciado en Artes Plásticas. Su obra explora las complejas relaciones entre el mercado y la economía globalizada, centrándose en retratar prioridades opuestas. Utiliza símbolos de la vida cotidiana, como facturas de supermercado, recibos de consignación y copias de trámites, como lienzos polifónicos. Estos elementos permiten poner en tensión los códigos de lo contable y lo cotidiano.

Quiero agendar una visita

Trayectoria y reconocimientos

Fidel Causil, artista con una sólida formación académica en artes plásticas, ha forjado una destacada trayectoria en el ámbito del arte contemporáneo en América Latina y Europa. Es graduado en el Instituto Superior de Arte de La Habana y con una maestría en Educación por el Arte. Ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Hardy Museum en Londres y el Premio Romerías de Mayo en Holguín, Cuba. A lo largo de su carrera, ha participado en bienales y exposiciones relevantes, como la 12ª Bienal de La Habana y la feria de arte Barcú en Bogotá. Su obra ha sido exhibida en instituciones de renombre como el Museo de Arte de Bogotá (MAMBO) y el Centro Cultural Gabriel García Márquez.