



Cenote
Hugo Zapata
Tamaño:
Técnica:
Año:
Edición:
Cenote condensa la búsqueda esencial de Hugo Zapata: penetrar en la materia para revelar su interior sagrado. La escultura, construida a partir de roca lutita y cristal, propone una lectura simbólica del cenote como portal hacia el origen, el misterio y la profundidad. Su forma cúbica contrasta con la cavidad pulida que remite al vacío, al agua contenida y al tiempo suspendido. La franja de cristal, sutilmente incrustada, actúa como línea de flotación o umbral entre dos dimensiones: la superficie racional y el mundo interior. Esta obra es tanto un objeto escultórico como un contenedor de significados ancestrales, donde la geometría convive con lo orgánico y la piedra se vuelve memoria viva.
¿Esta obra te hizo sentir algo… pero no sabes si es la indicada?
Habla ahora con uno de nuestros expertos y encuentra la pieza que conecta contigo y cumple todas tus necesidades.


Hugo Zapata
Hugo Zapata (La Tebaida, Quindío, 11 de septiembre de 1945 – Medellín, 3 de junio de 2025) fue un escultor, arquitecto y artista plástico colombiano reconocido por su profunda conexión con la piedra como medio artístico. Desde temprana edad, mostró interés por las rocas, recolectándolas en el río Magdalena, lo que más tarde se convertiría en el eje central de su obra. Estudió artes plásticas en la Universidad de Antioquia y arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo se caracterizó por la transformación de piedras naturales en esculturas que dialogan con el entorno y la historia geológica, creando experiencias casi sagradas que invitan a la contemplación y reflexión sobre la naturaleza y el tiempo.
Quiero agendar una visitaTrayectoria y reconocimientos